Díaz Ibáñez, Jorge2023-12-182023-12-182018978-84-7737-681-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/91437El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva general, la conflictividad surgida en torno al ejercicio de la justicia eclesiástica en la corona de Castilla durante la baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, sus diferentes manifestaciones, las instituciones y personas implicadas en los conflictos, la importancia creciente del arbitraje regio y pontificio, y las vías de resolución y formas de comunicación que más frecuentemente se pusieron en práctica en torno a esta problemática, debiendo en este sentido destacarse la importante presencia, junto a la comunicación escrita, de la comunicación oral y de determinadas prácticas rituales y formas de representación dotadas de un relevante potencial comunicativo. Para ello se estudian dos tipos de manifestación de esta conflictividad jurisdiccional que se nos muestran como especialmente relevantes por su reiterada presencia en la documentación. El primer tipo es el referente a los conflictos entre la jurisdicción episcopal-capitular y la regia-concejil en el ámbito urbano, mientras que el segundo es el que concierne a los numerosos conflictos de jurisdicción que se produjeron entre los obispos y sus respectivos cabildos catedralicios.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conflictividad y comunicación en torno al ejercicio de la justicia eclesiástica en la Castilla bajomedievalbook parthttps://www.silexediciones.com/producto/comunicaci-n-y-conflicto-en-la-cultura-poltica-peninsular/metadata only access94(460).02ConflictividadComunicaciónJusticiaIglesiaCastillaHumanidades55 Historia5504.03 Historia Medieval5506.21 Historia de las Religiones5506.90 Historia de la Iglesia