Priego Cuadra, TeresaBravo San Pedro, José ManuelCachofeiro Ramos, María VictoriaParedes Royano, Sergio DamiánGredilla Díaz, RicardoHeras Jiménez, Natalia De LasHurtado Carneiro, VerónicaLópez-Calderón Barreda, AsunciónMartín Velasco, Ana IsabelMartínez Martínez, ErnestoNebot Valenzuela, ElenaPozo García, Miguel ÁngelSegovia Camargo, GregorioVicente Torres, María ÁngelesDas Chagas Vasconcelos De Souza Neto, FranciscoMoreno Ruperez, ÁlvaroBallesteros Rodrigálvarez, Sandra MaríaPeinado Aparicio, Virginia2023-06-162023-06-162022-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/2919El presente proyecto de innovación docente se basa en la utilización de la red social Instagram para incentivar el estudio diario y el aprendizaje cooperativo de una forma lúdica, autónoma y divertida. Se aplicó en la docencia de la Fisiología Humana en distintos grados en los que participa el Departamento de Fisiología. La metodología consiste en que los alumnos, trabajando en grupo, publiquen contenidos en Instagram, para repasar, sintetizar y compartir información de la asignatura. Los objetivos alcanzados fueron: motivación en el estudio continuado, implicación en el proceso de aprendizaje, trabajo en equipo y adquisición de competencias transversales como creatividad, liderazgo y compromiso. La participación en el proyecto fue muy alta (94%), así como la satisfacción de los alumnos, sobre todo en aspectos motivacionales (interés y curiosidad por la asignatura) y de integración, gracias al trabajo en equipo. En conclusión, la red Instagram es una herramienta útil como complemento de las clases, con objeto de incentivar el estudio diario, sintetizar la información y transmitirla mediante trabajo cooperativo.spaInstagram y gamificación para incorporar los procesos fisiológicos al día a día de los estudiantes de Fisiologíateaching innovation project261open accessCiencias de la SaludFisiologíaOdontología (Odontología)Enfermería2411 Fisiología Humana3213.13 Ortodoncia-Estomatología32 Ciencias Médicas