Galán Montemayor, Juan CarlosCantón Moreno, Rafael MaríaMartínez García, Laura2024-01-252024-01-252024-01-25Martínez García, Laura. Evolución de los casos de linfogranuloma venéreo en Madrid: mejoras en el diagnóstico y la epidemiología molecular para comprender la dinámica de selección y dispersión de nuevas variantes. enero de 2024. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/95367.https://hdl.handle.net/20.500.14352/95367Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 03/07/2023La incidencia global de las infecciones de transmisión sexual (ITS) está en continuo aumento, constituyendo un importante problema de salud pública. Son varios los factores que han podido contribuir a este incremento, como el cambio en los comportamientos sexuales, el aumento de consumo de drogas recreativas asociadas al sexo (chemsex), la movilidad de la población, o la generalización de la profilaxis pre-exposición para la prevención del VIH, entre otros. El principal objetivo de esta Tesis es comprender y mejorar nuestro conocimiento sobre la dispersión de los microorganismos de transmisión sexual, tomando como modelo el linfogranuloma venéreo (LGV), ITS causada por los genotipos L de Chlamydia trachomatis. En el capítulo I, se analizó la epidemiología molecular de LGV durante un periodo de 10 años; en un primer momento, la vigilancia se centró en los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), para posteriormente extender la vigilancia a otros grupos poblacionales con riesgo de exposición a ITS. El principal hallazgo fue el aumento progresivo en el número de casos de LGV a lo largo del periodo de estudio, asociado a su vez a una mayor diversidad de genovariantes, especialmente en población HSH. Además, la asociación entre LGV y el VIH fue disminuyendo a lo largo de los años, y el porcentaje de pacientes infectados por el VIH descendió del 84,3% al 66,2%, probablemente debido a las excelentes cuotas de población VIH con cargas virales indetectables que evitan la transmisión del virus...The global incidence of sexually transmitted infections (STIs) is continuously increasing, generating an important public health concern. Several factors may have contributed to this increase, such as changes in sexual behaviours, the increased use of recreational drugs associated with sex (chemsex), the population mobility, or the generalization of pre-exposure prophylaxis for HIV, among others. The main objective of this PhD Thesis is to understand and to improve our knowledge about the spread of sexually transmitted microorganisms, using lymphogranuloma venereum (LGV), an STI caused by L genotypes of Chlamydia trachomatis, as a model.In the chapter I, the molecular epidemiology of LGV was analysed over a 10-year period. Initially, surveillance was focused on men who have sex with men (MSM); but subsequently, surveillance was extended to other population groups at increased risk of infection. The main finding was the progressive increase in the number of LGV cases during the study period, associated with a greater diversity of genovariants, especially in the MSM population. In addition, the association between LGV and HIV decreased over the years, and the percentage of HIV-infected patients decreased from 84.3% to 66.2%, probably due to high rate of HIV population with undetectable viral loads that prevent virus transmission...spaEvolución de los casos de linfogranuloma venéreo en Madrid: mejoras en el diagnóstico y la epidemiología molecular para comprender la dinámica de selección y dispersión de nuevas variantesdoctoral thesisopen access616.97(043.2)Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades infecciosas3205.05 Enfermedades Infecciosas