De Aldama Sánchez, Carlos2024-02-062024-02-062020-12-30de Aldama, C. (2020). COGNITIVE ENHANCEMENT OR COGNITIVE DIMINISHING?. LÍMITE Revista Interdisciplinaria De Filosofía Y Psicología. Recuperado a partir de https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/2330718-5065https://hdl.handle.net/20.500.14352/99516Cognitive artefacts are thought to extend human cognitive capabilities. We use maps to navigate, pen and paper to organize ideas, and recently, smart applications to remind us of an appointment or check our physical conditions or finances. From a situated cognition perspective, these tools help us to overcome our cognitive limitations. Although digital technologies present remarkable positive effects on human cognition (e.g. visual representations, storing information, computing processing, etc.) some authors call for a deep reflection about the possible consequences that its pervasive use may have on human cognitive architecture (Barr, Pennycook, Stolz, & Fugelsang, 2015; Carr, 2011; Heersmink, 2017a). This is especially relevant for educational systems that in many cases have embraced digital technologies as means of innovation and progress with little discussion about the consequences on human cognition. After describing the main assumptions of situated cognition perspectives, I highlight some dimensions of technology integration in educational settings where these approaches can be applied, mainly focusing on how cognitive processes (in particular, attention, memory and thinking) are either enhanced or diminished when digital artefacts are used. In light of these reflections I suggest some ideas for instructional design and call for further theoretical developments and empirical research.Los artefactos cognitivos tienen la función de extender las capacidades cognitivas humanas. Así, usamos mapas para navegar, bolígrafo y papel para organizar ideas y más recientemente, aplicaciones móviles que nos recuerdan cuando tenemos una reunión o cuáles son nuestras condiciones físicas y el estado de nuestras cuentas financieras. Desde una perspectiva situada sobre la cognición, estas herramientas nos ayudan a superar nuestras limitaciones orgánicas. Aunque las tecnologías digitales presentan indudables beneficios desde el punto de vista cognitivo (p. ej. representaciones visuales, almacenamiento de información, procesamiento computacional, etc.), algunos autores hacen un llamamiento a la reflexión para pensar sobre las posibles consecuencias que su uso masivo puede producir sobre la arquitectura cognitiva humana (Barr et al., 2015; Carr, 2011; Heersmink, 2017a). Esta cuestión es especialmente relevante para los sistemas educativos, puesto que a menudo han adoptado la tecnología como medio para la innovación y el progreso sin apenas haber reflexionado sobre sus posibles consecuencias. Tras una descripción de los principios fundamentales de las perspectivas situadas, en el presente trabajo señalo alguna de las dimensiones en relación con la integración de las tecnologías digitales en contextos educativos donde estos enfoques pueden aplicarse. Fundamentalmente analizo cómo el uso de estas tecnologías afecta, tanto positiva como negativamente, a alguno de los procesos cognitivos básicos, en particular, la atención, la memoria y el pensamiento. A la luz de estas reflexiones sugiero algunas ideas en relación con los diseños instruccionales donde integrar estas tecnologías y hago un llamamiento para futuros desarrollos teórico-conceptuales e investigación empírica.engAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cognitive enhancement or cognitive diminishing? Digital technologies and challenges for education from a situated perspective¿Enriquecimiento o empobrecimiento cognitivo? Tecnologías digitales y retos para la educación desde una perspectiva situadajournal articlehttps://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/233https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/indexhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6230225cc43e8f7de943cfb6https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8340958https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/225412open access159.9562004:621.3937.01237.091.6Cognitive artefactsSituated perspectivesExtended mindICT integrationDigital technologiesArtefactos cognitivosPerspectivas situadasMente extendidaIntegración TICTecnologías digitalesFilosofía de la mentePsicología (Psicología)Teoría del conocimientoPsicología cognitivaPsicología de la educación (Psicología)AprendizajeMétodos de investigación en educaciónTeoría de la educación61 Psicología7201 Filosofía del Conocimiento6104.01 Procesos Cognitivos6104.03 Leyes del Aprendizaje6104 Psicopedagogía5801.01 Medios Audiovisuales5801.07 Métodos Pedagógicos