Raquejo Grado, Tonia2023-06-202023-06-20198984-306-7006-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/61224Desde finales del siglo XVIII la alhambra, percibida bajos los efectos de la estética de lo bello, lo pintoresco y lo sublime, generó una imagen irreal y fantástica de su arquitectura. En este libro se analizan tanto las interpretaciones románticas forjadas en torno la palacio como el movimiento artístico que propició en las artes británicas del XIX: el alhambresco o alhambrismo. El alhambresco llegó a tener una importante repercusión en el campo de la arquitectura, las artes decorativas y la teoría estética, especialmente a través de Owen Jones, quien defendió el uso de la máquina en los procesos creativos e impulsó los primeros pasos hacia la abstracción y las experiencias pictóricas no figurativas de nuestro siglo.spaEl palacio encantado. La Alhambra en el arte británicobookopen access7(460).033.3:7(410)7(410):7(460).033.3Alhambresconeonazaríimagen romántica AlhambraOwen JonesPalacio de Cristalescuela de diseñoviajeros románticosalteración de la percepción por creencias.Arte s. XIX-XXExposiciones de arte (Historia del Arte)Estética (Bellas Artes)Exposiciones de arte (Bellas Artes)GrabadoCreación artísticaDiseño gráfico (Bellas Artes)Diseño industrialEducación artística (Bellas Artes)5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX6203.05 Estética de las Bellas Artes6203.04 Dibujo, Grabado1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador