Escot Mangas, LorenzoCrespo Jiménez, Ana Sofía2023-11-172023-11-172023https://hdl.handle.net/20.500.14352/88782El objetivo principal de esta investigación es arrojar luz sobre las razones por las cuales los padres presentan una actitud menos favorable hacia el cuidado de los hijos, explorando cómo la adhesión del individuo a una masculinidad hegemónica y precaria puede convertirse en una barrera para su implicación. Para alcanzar este objetivo, se utiliza la técnica de ecuaciones estructurales, de creciente popularidad en los últimos años en las ciencias sociales. Esta técnica proporciona una perspectiva innovadora y prometedora para examinar las relaciones entre variables latentes y observables.The main objective of this research is to shed light on the reasons why fathers present a less favorable attitude towards childcare, exploring how the individual's adherence to a hegemonic and precarious masculinity may become a barrier to their involvement. The structural equation technique, which has become increasingly popular in recent years in the social sciences, is used to achieve this goal. Such technique provides an innovative and promising perspective for examining the relationships between latent and observable variables.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La masculinidad hegemónica y precaria como barrera para la implicación de los padres en el cuidado de sus hijos: un análisis con ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parcialesmaster thesisopen access004.6305-055.1PLS-SEMMínimos cuadrados parcialesEcuaciones estructuralesMasculinidad precariaPaternidadCorresponsabilidadImplicaciónPartial least squaresStructural equationsMasculinityReconciliationPaternityCo-responsibilityInvolvementTécnicas de Investigación Social12 Matemáticas