Rodríguez Pinzón, Erika María2024-02-052024-02-052022-12-27978-84-9091-676-61697-6924https://hdl.handle.net/20.500.14352/99208América Latina y China vienen fortaleciendo su relación a lo largo de la última década. La región tiene gran complementariedad productiva con China, lo cual ha hecho que se convierta en un área de especial interés para este país asiático. Además del comercio, la relación se ha fortalecido alrededor de la financiación de proyectos de desarrollo, y cada vez más por un relacionamiento político que China construye sobre su representación del sur global y valiéndose del concepto de cooperación sur-sur. Esta relación es muy importante para una región necesitada de apoyos para superar las trampas que la anclan en sus males estructurales. Sin embargo, la relación no está exenta de desafíos, entre ellos, el excesivo pragmatismo sobre el que se construye, la asimetría que permite a China imponer sus condiciones y crear condiciones de dependencia y la falta de capacidad de gobernanza de riesgos y controversias, especialmente las de tipo ambiental. Este documento recoge un análisis de la evolución de la relación y de diferentes dimensiones de esta en el marco de un orden internacional profundamente alterado.spaLas relaciones entre China y América Latina: entre el pragmatismo y la gestión del riesgoChina-Latin America relations: between pragmatism and risk managementjournal articlehttps://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_212_ChinaElDesafioDeLaNuevaPotenciaGlobal.pdfopen accessChinaAmerica LatinaComercio exteriorCooperaciónFinanciaciónDependenciaDesarrolloSostenibilidadCiencias Sociales59 Ciencia Política