Prieto Gutiérrez, Juan JoséPavón Guinea, Andrea2023-06-172023-06-172021-021136-186710.33349/2021.102.4815https://hdl.handle.net/20.500.14352/8306Con el deseo de mejorar y promover las relaciones interculturales y de entendimiento mutuo, los Estados invierten en ricas estrategias relacionadas con la diplomacia cultural. Desde hace pocos años, el empleo de las redes sociales ha perfeccionado el intercambio cultural entre personas al conectarlas entre sí. En esta línea, destacan diversos organismos e Instituciones españolas como el Instituto Cervantes, la Unidad de Acción Educativa Exterior, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Turespaña, el ICEX, España Global, acción Cultural Española, la Red de Casas, La Fundación Carolina, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, así como las comunidades autónomas y entidades locales. A tal efecto, los canales de comunicación generados por las redes sociales apoyan el intercambio de información y cultura, aumentan las retroalimentaciones de diferentes voces y opiniones e incluso, las brechas entre públicos pueden disminuir al informar al instante de eventos y actividades.spaLa importancia de las redes sociales en la diplomacia culturaljournal articlehttp://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4815open access004.774.1:327327:004.774.1Diplomacia culturalRedes sociales en internetInternet (Informática)Relaciones internacionalesTecnología de la información (Biblioteconomía y Documentación)3325 Tecnología de las Telecomunicaciones5901 Relaciones Internacionales3325 Tecnología de las Telecomunicaciones