Iglesias Turrión, Pablo Manuel2023-06-202023-06-202008https://hdl.handle.net/20.500.14352/54028En la presente ponencia nos referiremos al surgimiento de los movimientos sociales y el repertorio nuevo de acción colectiva como productos de la consolidación del Estado y el Capitalismo industrial. A continuación señalaremos la configuración del Estado como clave fundamental para entender la actividad política de los movimientos antisistémicos, al menos desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el fin del breve siglo XX. Después describiremos las protestas del 68 como un desafío al orden político de Yalta y a las estrategias de transformación social dirigidas al Estado que, hasta entonces, determinaron la praxis de los movimientos clásicos. Por último, defenderemos que la irrupción de los movimientos globales anticapitalistas permite hablar de un repertorio postnacional de acción colectiva en el que el Estado ha dejado de ser la institución fundamental para entender las estrategias de estos nuevos movimientos antisistémicosspaRepeating Lenin?: Del 68 a los movimientos globalesconference paperhttp://www.ehu.eus/politika/index.htmopen accessEstadoMovimientos Antisistémicos68Acción ColectivaPostnacionalTeorías políticasMovimientos socialesTeorías sociológicas5908 Teoría Política5906.06 Conflictos Sociales6303.05 Teoría