Fernández Alén, José AntonioRodriguez Boto, GergorioLagares Gómez-Abascal, Alfonsode la Lama, AdolfoGómez López, Pedro AntonioDíez Lobato, Ramiro2025-01-272025-01-272002Alén JF, Boto GR, Lagares A, de la Lama A, Gómez PA, Lobato RD. Intratumoural bleomycin as a treatment for recurrent cystic craniopharyngioma. Case report and review of the literature. Neurocirugia (Astur). 2002 Dec;13(6):479-85; discussion 485. doi: 10.1016/s1130-1473(02)70576-9. PMID: 12529778.10.1016/s1130-1473(02)70576-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/116239Introducción: La mayoría de los craneofaringiomas (CF) tienen un componente quístico y sólo un 10% son completamente sólidos. En tumores con un gran componente quístico se ha utilizado el drenaje estereotáxico o la instilación de agentes radioactivos y/o quimioterápicos. Sólo algunos autores han reportado el uso de bleomicina para el tratamiento de los CF quísticos. Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de diecinueve años con fibrosis quística recurrente que fue tratado con inyecciones intratumorales de bleomicina. El paciente había sido intervenido tres veces anteriormente por recrecimiento del tumor. Esta última vez presentó una alteración grave de su agudeza visual y un gran recrecimiento del fibrosis quística. Se colocó un catéter intraquístico estereotácticamente y se conectó a un reservorio de Ommaya y, tras asegurar la impermeabilidad del quiste, se administró bleomicina a través del reservorio hasta una dosis total de 45 mg distribuidos en seis dosis. No se detectaron complicaciones durante ni después del procedimiento. Una RM realizada 4 meses después del tratamiento mostró una clara reducción del tamaño del quiste, pero 10 meses después se detectó un nuevo recrecimiento del quiste por RM sin nuevos signos o síntomas. Se administró una dosis total de 30 mg dividida en seis dosis. No se produjeron complicaciones. La RM realizada 18 meses después del primer tratamiento mostró la reducción del tamaño del tumor. El estudio oftalmológico mostró una agudeza visual casi normal en ambos ojos. Discusión: Aunque no existe un protocolo establecido sobre la indicación y la forma de aplicación de la bleomicina intraquística, los resultados con este tratamiento para la fibrosis quística parecen buenos en la literatura. Sin embargo, el riesgo de complicaciones locales tras la administración de bleomicina intratumoral en estos pacientes es de alrededor del 10%, y recientemente se han descrito algunas reacciones tóxicas fatales. Conclusión: La administración intraquística de bleomicina es una opción válida como terapia adyuvante para la fibrosis quística en pacientes con recurrencias que no son candidatos a cirugía por el alto riesgo de complicaciones. El papel de la bleomicina como tratamiento primario para la fibrosis quística y los protocolos de tratamiento aún deben establecerse con estudios adicionales.spaIntratumoural bleomycin as a treatment for recurrent cystic craniopharyngioma. Case report and review of the literature.journal articlehttps://doi.org/10.1016/s1130-1473(02)70576-9https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12529778/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130147302705769restricted access616.831Antibióticos, antineoplásicosVías de administración de medicamentosEnfermedades cerebralesCraneofaringiomaCirugíaOncología3213.08 Neurocirugía