Rodríguez Devesa, José MaríaVillamor Lucía, Fernando2023-06-192023-06-1920155327076865https://hdl.handle.net/20.500.14352/39750Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 04-06-1976.La presente tesis ha sido dividida en cinco capítulos que contienen los siguientes aspectos: 1) imperio incaico. Bajo este titulo se consignan las principales conductas delictivas tipificadas en el imperio de los incas cuya vigencia ha sido de alrededor diez siglos desde el año 565 hasta 1533. 2) la colonia : bajo este subtítulo da una vista panorámica del periodo que se extiende desde la llegada de los primeros conquistadores hasta el año 1825 año en que se firma el acta de independencia de Bolivia. 3) bajo el título de código penal español de 1822 se hace una referencia en el segundo capitulo del código penal español de 1822 base y fundamento del código penal de Bolivia aprobado en 1831 y puesto en vigencia en 1834. En el tercer capitulo se hace referencia a las reformas trascendentales que ha sufrido el código penal por las diferentes constituciones políticas que ha tenido el país. En el quinto y ultimo capitulo se hace un pequeño análisis de la cronología del actual código penal boliviano.spaLa codificación penal en Boliviadoctoral thesisopen accessDerecho56 Ciencias Jurídicas y Derecho