Rodríguez Gómez, GuillermoArsuaga Ferreras, Juan LuisReyes Rojas, Andrea Victoria2024-09-042024-09-042024-07https://hdl.handle.net/20.500.14352/107887La Cueva del Camino es un importante yacimiento emplazado en el conjunto de yacimientos del Calvero de la Higuera en Pinilla del Valle (Valle Alto del Lozoya, Madrid, España). Este yacimiento ha sido investigado de manera integral desde el año 1981 y se asigna al Pleistoceno Superior, con presencia de especies animales de diversos tamaños y evidencia cultural, como industria lítica, y dos molares asignados a Homo neanderthalensis. Este yacimiento es particularmente importante, ya que su estudio ha sido enriquecido por investigaciones interdisciplinarias a lo largo de los años. Esto ha permitido interpretarlo como un cubil de hienas con ocupación humana no permanente. Dicha evidencia lo convierte en un lugar ideal para estudiar la población humana y cómo ésta se estructuraba en un entorno utilizado esporádicamente. El objetivo de este trabajo es validar el modelo de Weibull mediante la obtención de perfiles de supervivencia de poblaciones estables y estacionarias y, de este modo, emplear dicho método para reconstruir perfiles de supervivencia para las poblaciones neandertales que habitaron el Valle Alto del Lozoya. Para validar el modelo paramétrico de Weibull para este fin, se utilizan perfiles de supervivencia de 13 especies de mamíferos. Los resultados permitieron validar la aproximación y modelizar la estructura de vida de la población neandertal de Cueva del Camino, definiendo sus características de reproducción mediante datos inferidos para poblaciones neandertales y de cazadores recolectores actuales obtenidos mediante referencias bibliográficas.spaPaleopoblaciones neandertales del Valle Alto del Lozoya (Madrid)Neanderthal paleopopulations from the Alto del Lozoya Valley (Madrid)master thesisrestricted access56:599.892(460.27)Cueva del CaminoValle Alto del LozoyaMamíferosHomo neanderthalensisPaleontología2416.05 Paleontología de Los Vertebrados