Lores Masip, FernandoArnanz Monreal, LuisCerdá Encabo, BelénEstalella Fernández, José AdolfoFernández Asperilla, Ana IsabelFernández Piedra, DiegoFidalgo Castro, AlbertoGarcía Arnau, AlbertJociles Rubio, María IsabelLisón Arcal, José CarmeloMartínez González, Ana MaríaRujas Martínez-Novillo, JavierSáez Francisco, ÓscarSantos Fraile, SandraSanz Abad, JesúsTrave Molero, RaúlVidal Arbona, BernatGarcía Pérez, Enrique2024-01-112024-01-112023https://hdl.handle.net/20.500.14352/92517Este proyecto se planificó para responder a las problemáticas que los y las docentes del Grado de Antropología identifican en relación con la formación de los estudiantes en competencias de lectura y escritura académica. El objetivo general propuesto en este proyecto era el de generar espacios de formación para los estudiantes que acompañasen y facilitasen el tránsito a usos especializados de la lectura y la escritura en el ámbito de la Antropología Social y Cultural. Para ello, la hipótesis de trabajo fundamental que sustentó esta propuesta contemplaba la necesidad de generar contextos de enseñanza y aprendizaje que simulasen en el aula las condiciones reales y efectivas de la práctica experta de la Antropología en contextos académico-profesionales; de este modo se pretende poner la lectura y escritura reflexiva en el centro, como operación epistémica fundamental, de la generación y adquisición de conocimiento antropológico.spaEstrategias de lectura y escritura académicas aplicadas a la antropología social y culturalteaching innovation project264open accessLectura académicaEscritura académicaComunicación científicaEnseñanza-aprendizajeMetodologíaUniversidadCiencias Sociales51 Antropología