Pérez Blanco, LucrecioGonzález López, María Cristina2023-06-202023-06-202004978-84-669-1932-6b2180915xhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55000Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 12-04-2002Este trabajo tiene por objeto, fundamentalmente, estudiar de qué manera aparecen las cuestiones sociales, políticas y económicas de Argentina en la obra de la escritora bonaerense Silvina Bullrich (1915-1990), y más concretamente en sus novelas. Para ello, tras trazar el panorama histórico-político del momento que vive la autora, la evolución de la novela en Argentina durante las casi seis décadas en que escribe (1935- 1990), y recorrer su vida y su obra, la tesis se centra en el análisis de catorce novelas representativas, agrupadas por apartados: novelas de juventud -en las que ya se apuntan temas que serán importantes y recurrentes en su obra posterior-; la clase media argentina, burguesía en que se ha convertido la antigua aristocracia bonaerense; la mujer en la sociedad argentina, relegada personal y profesionalmente por su condición femenina; el escritor famoso y su problemática, en la época del Boom hispanoamericano; la economía argentina en los años ochenta, sumida en la especulación generalizada y la crisis; y la clase dirigente, los políticos en cuyas manos se encuentra el presente y el futuro del país. Las conclusiones, por último, intentan ofrecer la evolución que, después de este análisis, observamos en la visión de los problemas y temas propuestos a lo largo de la dilatada y vastísima trayectoria literaria de esta escritora prácticamente desconocida en España, pero que hay que recuperar, en nuestra opinión, para la historia de las letras argentinas.spaVisión sociopolítica en la novelística del Silvina Bullrichdoctoral thesisopen accessBullrichSilvina1915-1990 Crítica e interpretación Tesis En líneaCrítica textualProsa6202.01 Critica de Texto