Ojeda Medina, Dayanuvis TahinaCartaya Ovalles, CristabelDepartamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Universidad de Estocolmo2025-01-282025-01-282011https://hdl.handle.net/20.500.14352/116733Actualmente en el bicentenario de las independencias de la gran mayoría de los países latinoamericanos se observa una revitalización de la cooperación Sur-Sur. En buena medida, por la importancia que en la última década los gobiernos latinoamericanos han dado en sus políticas exteriores al eje Sur-Sur, renovando el debate sobre la cooperación internacional para el desarrollo, tradicionalmente concebida de Norte a Sur, propiciando el reconocimiento de la cooperación Sur-Sur y sus actores, reavivando el debate sobre la independencia política y socio-económica de los países. Tomando en cuenta este marco, el presente documento pretende abordar las premisas teóricas en la que están enmarcadas las relaciones Sur-Sur, la cooperación internacional, la cooperación sur-sur y la política mundial, tomando en cuenta las relaciones que se plantean entre éstas y su incidencia en los procesos de regionalización y la agenda del desarrollo.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/La cooperación Sur-Sur en el debate entre la dependencia y la independencia de los países latinoamericanosconference paperhttps://www.su.se/polopoly_fs/1.135255.1368796887!/menu/standard/file/200%20a%C3%B1os.pdfmetadata only access327Independencia políticaCooperación Sur-SurCooperación internacionalImaginarioPolítica mundialRelaciones internacionales5901 Relaciones Internacionales