Martín Romera, María Ángeles2024-01-182024-01-182009Martín Romera M. Á. . (2009). Mujeres de mercaderes, Mujeres Mercaderes. Testimonios de iniciativas femeninas en el ámbito comercial a finales del siglo XV. En la España Medieval, 32, 273-296.0214-3038https://hdl.handle.net/20.500.14352/93762Proyecto de Investigación: «Espacio político y demarca-ciones socioeconómicas. Redes urbanas de villas y ciudades en la Castilla sudoriental (1450-1520)», de octubre de 2007 a diciembre de 2010, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (referenciaHUM2007-61076) entre 2008-2010Tradicionalmente se ha considerado que las mujeres bajomedievales sólo podían participar en el ámbito comercial a través de la venta al menudeo o como trabajadoras subsidiarias en el negocio familiar. El artículo aporta ejemplos de mujeres de finales del siglo XV, en el Campo de Calatrava, que contradicen dicha imagen y abren nuevas perspectivas en cuanto a la autonomía de la que gozaban, así como del grado de iniciativa que mostraban en un terreno público que la cultura imperante había atribuido al varón.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mujeres de mercaderes, Mujeres Mercaderes. Testimonios de iniciativas femeninas en el ámbito comercial a finales del siglo XVWomen of Merchants and Merchant Women. Evidence of Women’s Commercial Initiatives at the end of the Fifteenth Centuryjournal articlehttps://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM0909110273Aopen access94(460)"14"MujeresGéneroFamiliaMercaderesComercioSiglo XVCastillaHistoria55 Historia