Melentijevic Devetakovic, SvetlanaBecerra López, Samantha Carolina2023-10-062023-10-062023-06-28https://hdl.handle.net/20.500.14352/88168El presente trabajo de fin de máster evalúa la influencia de la distancia al borde de un talud en la estabilidad de una cimentación superficial. Se analizan diferentes escenarios considerando suelos granulares y cohesivos, así como distintas inclinaciones del talud, para evaluar las cimentaciones superficiales con diferente nivel de empotramiento. Para ello se revisa lo establecido por el Eurocódigo 7 y el Anexo Nacional Español para evaluar los Estados Límites Últimos (ELU) de resistencia al hundimiento y de estabilidad global a partir del correspondiente enfoque de proyecto. Se utilizan las ecuaciones analíticas como las propuestas por Meyerhof en 1957 y las metodologías recomendadas por la Guía para el proyecto de cimentaciones en obras de carretera con Eurocódigo 7 (2019), la formulación de Brinch Hansen (1970) y la variante analítica, para considerar la influencia del talud en el cálculo de la resistencia al hundimiento. Además, se revisa el concepto del método de equilibrio límite para la evaluación de la estabilidad global. Se introduce el método de elementos finitos mediante el software Plaxis para evaluar diferentes ELU y método de equilibrio limite empleando el software Slide para verificar la estabilidad global mediante el factor de seguridad. Se observa que, las ecuaciones analíticas y la modelación en Plaxis proporcionaron valores coherentes y ajustados. Sin embargo, en taludes muy inclinados en ocasiones el factor de seguridad tras evaluar la resistencia obtenida a partir de estas metodologías se observó por debajo de 1.0. Mientras que, tras aplicar los coeficientes parciales según el correspondiente enfoque de diseño, siempre se obtuvo factores de seguridad por encima de 1.0, lo que refleja la necesidad de aplicar los respectivos enfoques de diseño a la hora de evaluar la estabilidad de una cimentación. Las ecuaciones analíticas y la modelación en Plaxis mostraron una conducta semejante en suelos granulares, especialmente en taludes con poca inclinación. Mientras que, en los suelos cohesivos, se encontraron diferencias en el comportamiento, ya que las ecuaciones de Meyerhof (1957), la variante polinómica y la modelación en Plaxis mostraron un comportamiento similar, pero la ecuación de Brinch Hansen (1970) no siguió tal comportamiento. La influencia del talud es mayor en las zapatas con empotramiento y en taludes con una mayor inclinación. Respecto a los enfoques de diseño, se encontró que DA3 fue más restrictivo para suelos granulares, mientras que la combinación DA2 limitó más el valor de cálculo de la resistencia en suelos cohesivos.spaAplicación del Eurocódigo 7 al cálculo de cimentaciones superficiales próximas a taludApplication of Eurocode 7 to the calculation of shallow foundations near slopesmaster thesisopen access55:62TaludCimentaciones superficialesEurocódigo 7Estado Límite UltimoFormulación de MeyerhofGeodinámica2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería