Iglesias García, Ricardo2025-01-152025-01-152013-061647-6158https://hdl.handle.net/20.500.14352/114558La experimentación con los nuevos lenguajes tecno-interactivos robóticos en los últimos veinte años en la península Ibérica ha supuesto una arriesgada apuesta a nivel estético, estructural, intelectual y económico, pero a la vez, ha permitido un conocimiento y un acercamiento a situaciones de encuentro-enfrentamiento individual y/o social con el trabajo de los artistas. Figuras multidisciplinares como Marcel.lí Antúnez en cuyas instalaciones la participación de usuario es imprescindible, o Leonel Moura defendiendo desde su Symbiotic Art Manifesto que ‘las máquinas pueden hacer Arte’, son claros modelos. Carlos Corpa aparece como uno de los exponentes principales de esta corriente tecno-experimental, centrándose principalmente en su aspecto más crítico. Nacido en Cuenca, en 1963, su formación ha sido principalmente autodidacta, desde los principios de prueba/error. Además de una importante trayectoria individual, es colaborador habitual del grupo norteamericano Amorphic Robot Works desde 1996, participando en la producción de piezas como The Cave, The Ancestral Path, The Robotic Landscape o Eskeletal Reflection.spaAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Carlos Corpa. Por una estética crítica robóticajournal articlehttps://estudio.belasartes.ulisboa.pt/arquivo_sp.htmopen accessArte robóticoMedia ArtCorpaBellas ArtesCreación artística5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX62 Ciencias de las Artes y las Letras