González de Rivera, JavierGordo López, Ángel JuanCassidy, Paul2025-04-042025-04-042016-07-01978-84-608-6210-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/119292El auge de las tecnologías digitales ha posibilitado el crecimiento de la oferta y consumo de bienes y servicios entre particulares. Airbnb, Blablacar, Homeaway y Uber son algunas de las plataformas internacionales más representativas de esta modalidad de Consumo Colaborativo Peer-to-Peer (P2P). Esta presentación se basa en un estudio encargado por cuatro Organizaciones de Usuarios y Consumidores Europeas (Bélgica, Italia, Portugal y España) al grupo de investigación UCM Cibersomosaguas con el propósito de desarrollar indicadores del impacto económico, social y ambiental del Consumo Colaborativo en Europa (artículo 83, Reg. Nº. 4155631, enero-agosto 2015).spaUn estudio netnográfico del impacto social del Consumo Colaborativo en Europaconference paperhttps://congreso.fes-sociologia.com/wp-content/uploads/2021/02/Libro-Actas-XII-Congreso.pdfopen accessCiencias Sociales63 Sociología