Ramos Gorostiza, José LuisSantos Redondo, Luis Manuel2023-06-202023-06-2020042255-5471b21380089https://hdl.handle.net/20.500.14352/56567La utilidad de la literatura para la comprensión de los fenómenos económicos y su contexto social ha sido desarrollada en algunos trabajos publicados en revistas convencionales de economía y administración de empresas. A la vez, la mirada profesional del economista ayuda a entender aspectos importantes de la obra de algunos escritores. En el caso del poeta portugués Fernando Pessoa (1888-1935), diversos aspectos nos indican que la mirada del economista es importante para comprender su obra. En su biografía encontramos una formación en comercio y contabilidad que le permitirá ganarse la vida como traductor de correspondencia en oficinas de importación y exportación. En sus creaciones literarias aparecen de forma destacada las máquinas y el progreso industrial -sobre todo en las Odas y la sensibilidad poética y vital reflejada en el Libro del Desasosiego.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Las ideas económicas de Pessoa en su obra literaria y en sus textos para los directores de empresastechnical reporthttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceehttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessEconomía en la literaturaPessoa.Crítica textualEscritores6202.01 Critica de Texto