Jiménez Pablo, Esther2024-02-052024-02-052014978-84-96813-97-7https://hdl.handle.net/20.500.14352/98692Tradicionalmente se ha considerado a la Compañía de Jesús como una orden religiosa cuyas estructuras, proyectadas desde sus orígenes por su fundador, no experimentaron apenas variación a lo largo del tiempo. Si esto se ha podido observar en cuanto a su vivencia espiritual y al diseño de un proyecto religioso común, no parece apropiado afirmar lo mismo en cuanto a la relación que mantuvo la Compañía con los distintos príncipes y poderes políticos establecidos, ya que libró una dura batalla hasta adaptarse e insertarse en las diversas cortes europeas de la época moderna, incluida la papal. Esa adaptación se puede seguir con claridad durante el primer siglo de existencia de la Orden (1540-1640) y permite comprender los problemas a los que tuvo que hacer frente la Compañía durante ese tiempo, así como las vacilantes actuaciones de sus primeros miembros o los obstáculos ideológicos que le opusieron las instituciones de su entorno.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La forja de una identidad: la Compañía de Jesús (1540-1640)The forging of an identity: the Society of Jesus (1540-1640)bookhttps://iulce.es/tienda/editorial-polifemo/la-forja-una-identidad-la-compania-jesus-1540-1640/https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/60a4628bdcbb450dbee020e7https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=813871https://www.madrimasd.org/blogs/Madridescorte/files/2014/10/%C3%8Dndice-general.pdfmetadata only access94271.5(460)"1540/1640"27-78827-789.5Compañía de JesúsIgnacio de LoyolaJesuítasHumanidadesHistoriaReligión (Humanidades)55 Historia5506.21 Historia de las Religiones