Gutiérrez García, Elisa2024-02-022024-02-022024978-84-290-2812-610.30462/9788429028126https://hdl.handle.net/20.500.14352/98445La aportación del montador resulta inescindible de la obra audiovisual y la ausencia de reconocimiento singular provoca que, a efectos prácticos, le sea negado sistemáticamente cualquier tipo de autoría, tan pronto como se conforme el objeto de protección recogido en el artículo 86 del TRLPI y resulte de aplicación el artículo 87. Por tanto, una vez sea aplicable el régimen específico de las obras audiovisuales, incluida la subsiguiente disposición de delimitación autoral, se desvanecen las posibilidades de su reconocimiento como autor de la obra en la que ha participado. Por todo ello, parece necesario un análisis de esta figura, la del montador, en el contexto gestacional en el que realiza su aportación, despejando los interrogantes que puedan surgir sobre el grado de participación en la obra audiovisual y su condición jurídica a efectos del TRLPI. De este modo, en el presente trabajo se analizará la adecuación del sistema numerus clausus a la realidad creativa audiovisual desde la perspectiva del montador; una de las figuras con mayor influencia potencial sobre el resultado final.spaLos derechos de autor sobre la obra audiovisual: el montador como creadorbookhttps://doi.org/10.30462/9788429028126https://www.editorialreus.esrestricted access342340.5347.788.1342.4791007:654657:007347Derechos de autorLibertad de expresiónMontadorLibertad de creaciónPropiedad intelectualObra audiovisualObra cinematográficaDerecho constitucionalDerecho comunitario (Derecho)Derecho comparadoDerechos de autorPropiedad intelectualDerecho civilCine (Ciencias de la Información)Comunicación audiovisualPelículas cinematográficasDerecho público5605.04 Derecho Constitucional5605.07 Derecho Público5605.02 Derecho Civil5602.02 Derecho Comparado5602.01 Derecho Anglosajón