Olle Sese, Manuel2024-02-122024-02-122020OLLÉ SESÉ, M.: 4. “Consumación, desistimiento y regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Social”, La Ley Penal, núm. 144, mayo-junio 2020, Wolters Kluwer, Madrid, 2020, pp. 1 a 23https://hdl.handle.net/20.500.14352/101187El delito de defraudación a la Seguridad Social se configura de forma similar a los delitos contra la Hacienda Pública, aunque existen diferencias. El régimen jurídico de la consumación, especialmente la determinación de su momento concreto, el desistimiento, la tentativa y la regularización son objeto de análisis, a la luz de los complejos problemas que plantea, no sólo doctrinales sino prácticos, el delito de defraudación a la Seguridad Social. Como elementos necesarios para su explicación, me aproximo al bien jurídico protegido, los sujetos activo y pasivo, la conducta típica, el elemento subjetivo y el concepto de cuota defraudada y su distinción con la deuda.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consumación, desistimiento y regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Socialjournal article1697-5758https://web.laley.es/revistas-laley/laley-penal/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7650082restricted access343Derecho56 Ciencias Jurídicas y Derecho