López Fernández Cao, MariánMartínez Cano, Silvia2023-06-202023-06-202011-01-17978-84-693-9494-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/47621Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el 27-09-2010El estudio se propone una observación pormenorizada de las expresiones gráficas que realizan una transmisión de lo divino mediado por conceptos y relaciones particulares. Está interesado en determinar cuáles son estos, la frecuencia con que se utilizan y con qué interés. Por contraste, los relacionaremos con valores universales que se presentan en la reflexión gráfica de los participantes, así como los parámetros de la edad y el género y su relación entre ellos. Para la experiencia trascendente del niño o niña no es sólo importante su propia vivencia sino también las representaciones de los adultos que reciben. Así, en el análisis tendremos en cuenta aquellos aspectos que se reconocen como adquiridos y aquellos de elaboración propia. Es necesario, por tanto tener en cuenta las edades, el sexo y género, y el lugar de procedencia. Estos factores van a vertebrar todo el estudio y van a ser filtro de interpretación de los datos que nos brinden las representaciones gráficas. También estarán presentes factores como la situación social y económica en relación a la visión divina, las dificultades académicas y personales...spaLa representación gráfica de lo divino en la infancia: la transmisión de la imagen de Diosdoctoral thesisopen access37:7(043.2)Expresión PlásticaReligiónReligión y arteDiosInfanciaDidáctica58 Pedagogía