Pichardo Galán, José IgnacioRevista Zero2024-07-122024-07-122010-05-27Pichardo, J. I. (2007). Homo academicus. Estudios LGBTI y queer en España. Revista Zero, (100), septiembre. Madrid.1575-0566https://hdl.handle.net/20.500.14352/106046En la década de los 2000, España ha experimentado significativos cambios sociales y legales en relación con la comunidad LGBTI, y esto comenzó a reflejarse en el ámbito académico, especialmente en universidades e investigación. Aunque la diversidad sexogenérica sigue ausente en buena medida en la educación superior, ganó visibilidad durante los años ochenta y noventa. A pesar de la ausencia generalizada de asignaturas o centros de estudios LGBTI en las universidades, se han creado cursos de verano y programas de extensión en varias instituciones. Este artículo destaca numerosas y numerosos investigadores y académicos que, desde diferentes disciplinas, han iluminado la realidad LGBTI en España. La producción científica, aunque aún periférica y con escasa institucionalización, está en crecimiento y representa un interés creciente entre estudiantes, investigadores e investigadoras. El feminismo y los estudios de género han jugado un papel crucial en abrir espacios para la diversidad sexogenérica en la academia.spaAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Homo academicus: estudios LGBTI y queer en EspañaHomo academicus: LGBTI and queer studies in Spainjournal articlerestricted accessInvestigación LGTBLGBTIDiversidad sexogenéricaCiencias Sociales51 Antropología63 Sociología