Halcón Álvarez-Ossorio, FátimaRomero de Solís, PedroAmigo Vázquez, María Lourdes2025-04-222025-04-222016Amigo Vázquez, Lourdes, "El negocio taurino en la España del siglo XVIII", en Fátima Halcón Álvarez-Ossorio y Pedro Romero de Solís (coords.), Tauromaquia. Historia, arte, literatura y medios de comunicación en Europa y América, Sevilla, Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Fundación de Estudios Taurinos, 2016, pp. 75-91.978-84-472-1887-5https://hdl.handle.net/20.500.14352/119530En el siglo XVIII los toros comenzaron a desarrollarse como un espectáculo comercial, es decir, organizado para obtener una rentabilidad económica. Este estudio se centra en tierras andaluzas, donde la mercantilización de la fiesta alcanzó su máximo desarrollo.In the 18th century, bullfighting festivals began to develop as a profitable public spectacle. This study focuses on Andalusia, where the commercialization of bullfighting festivals reached its peak.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/El negocio taurino en la España del siglo XVIIIbook parthttps://www.fundacionestudiostaurinos.es/coleccion-tauromaquias/tauromaquia-historia-arte-literatura-y-medios-de-comunicaci%C3%B3n-en-europa-yopen access793.23(460.35)330.81294(460).05394(460).054Fiestas de torosEspañaAndalucíaSiglo XVIIINegocio taurinoMercantilizaciónEspectáculo públicoHumanidades55 Historia