Parras Parras, AliciaJimeno Aranda, Ricardo2024-01-102024-01-102020Jimeno-Aranda R. y Parras-Parras A. (2020). La influencia de la fotografía americana del siglo XIX en el imaginario cinematográfico del western clásico. El caso de Río Rojo de Howard Hawks (1948). Historia y Comunicación Social, 25(1), 223-238.1698-324610.5209/hics.63949https://hdl.handle.net/20.500.14352/92297Este artículo realiza un análisis historiográfico comparativo entre el trabajo de tres fotógrafos estadounidenses del siglo XIX: Charles D. Kirkland (1857-1926), Dan Dutro (1848-1918) o L. A. Huffman (1879-1931) cuyas fotografías sobre el Oeste americano, siguiendo la hipótesis apuntada por Roger Tailleur, sirvieron no sólo como documentación, sino que también influyeron en la construcción estética del filme Red River de Howard Hawks (1948). Para ello se ha consultado material inédito, como es el caso de las fotografías de Dan Dutro, digitalizadas especialmente para esta investigación, y se ha estudiado en profundidad la relación entre fotografía y western llegando a conclusiones que prueban la influencia en el filme de los tres fotógrafos anteriores y de otros, como Erwin E. Smith (1886-1947).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La influencia de la fotografía americana del siglo XIX en el imaginario cinematográfico del western clásico: el caso de Río Rojo de Howard Hawks (1948)The influence of the nineteenth century American photography in the cinematographic imaginary of the classic western: the case of Red River by Howard Hawks (1948)journal article1988-3056https://doi.org/10.5209/hics.63949https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/550634open access77791Howard HawksRío RojoKirkland, Charles D.Dutro, DanHuffman, L. A.WesternSmith, Erwin E.Cine (Historia del Arte)Cine (Ciencias de la Información)Fotografía artística (Historia del Arte)55 Historia62 Ciencias de las Artes y las Letras