Díaz Díaz de León, Juan JoséDíaz Díaz de León, Juan José2023-06-202023-06-202005978-84-669-2498-6b22430131https://hdl.handle.net/20.500.14352/55849Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, leída el 02-07-2004El rendimiento, las estrategias y los errores entre los contextos se analizan según el grado de abstracción, la operación la incógnita. En cada contexto, a cuatro grupos de 24 alumnos de primero a cuarto curso de Educación Primaria se presentaron 16 problemas divididos en cuatro tipos: concretos, dibujos, numéricos y verbales. Además, entrevistas individuales se realizaron con los participantes respecto a los procedimientos de solución de las tareas. Los resultados indican que los contextos muestran un patrón evolutivo distinto en el rendimiento. Los alumnos rurales tienen mayor competencia verbal. Los escolares urbanos manifiestan mas competencia numérica. Ambos contextos expresan un desarrollo en las estrategias. Los alumnos rurales emplean mas las estrategias modelado y conteo. Los escolares urbanos utilizan principalmente las estrategias hechos numéricos. Los errores conceptuales son mas frecuentes en ambos contextos.spaEl grado de abstracción en la resolución de problemas de cambio de suma y resta en contextos rural y urbanodoctoral thesisopen accessMatemáticas DidácticaDidácticaEnseñanza de las Matemáticas58 Pedagogía