Rodríguez Terceño, JoséMoreno Guerrero, Antonio JoséNovoa Castillo, Pedro FélixTajahuerce Ángel, IsabelMateos Casado, Cristina2024-12-112024-12-112020-08-10Tajahuerce Ángel, I. and Mateos Casado, C. (2022) “La formación en género en el ámbito de la comunicación: prevención e intervención en violencia contra las mujeres.” En: Investigaciones multidisciplinares de vanguardia para la academia del siglo XXI, 2022, ISBN 9788418614330, págs. 377-395. 2022. Tirant Humanidades. pp. 377–395978-84-18534-70-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/112470La formación en género es fundamental en los estudios de comunicación, sólo así se podrá intervenir adecuadamente para poner fin a la violencia de género. Los medios de comunicación son elementos de socialización permanente, por ello las facultades de las universidades que imparten esta formación deben tenerlo en cuenta y crear materias especificas ,además de incluir la perspectiva de género transversalmente en otras asignaturas. Un ejemplo a seguir es la asignatura Comunicación y Género , que debe incluirse tanto en los estudios de periodismo que tratan la información, como en aquellos de comunicación en los que se forman quienes después desarrollarán productos de ocio y productos culturales, fundamentales para la deconstrucción de imaginarios que perviven y fomentan desigualdades. Las materias deben ser obligatorias y no solamente optativas, en grado y máster, porque los medios de comunicación crean opinión.spaLa formación en género en el ámbito de la comunicación: prevención e intervención en violencia contra las mujeresbook parthttps://editorial.tirant.com/es/libro/investigaciones-multidisciplinares-de-vanguardia-para-la-academia-del-siglo-xxi-jose-rodriguez-terceno-9788418534706metadata only access070 Periodismo141.72 Feminismo316.6 Psicología social316.77 Sociología de la Comunicación37 Educación. Enseñanza.37.01 Bases de la educación. Pedagogía. Política educativa.D63 Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medidaA22 Enseñanza universitariaB54 Economía feministaL82 Entretenimiento, medios de comunicaciónComunicación y géneroComunicación y violencia de géneroViolencia mediáticaFormación en géneroFormación en igualdadFeminismoComunicación socialInvestigación en la comunicaciónEducación6308 Comunicaciones Sociales58 Pedagogía6309.09 Posición Social de la Mujer6307 Cambio y desarrollo Social6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas5910 Opinión Pública