Cuadra González-Meneses, Consuelo de laConesa Bermejo, RodolfoKahle, Xana2023-06-202023-06-202005978-84-669-2455-9b22431019https://hdl.handle.net/20.500.14352/55854Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura; leída el 05-07-1999En esta tesis se analiza, desde un sentimiento empírico-anímico, la expresión de las formas inspiradas y conformadas por elementos orgánicos, por los que se entiende, naturales; igualmente se establece una distinción entre un modelado que imita las maneras que materializan todo en la naturaleza y un modelado que reproduce los componentes de la misma; todo ello se deriva hacia la importancia ornamentística que estas formas poseen, y hacia las diversas aplicaciones escultóricas, detallando las técnicas que se consideran más interesantes para acentuar la organicidad de los motivos.spaDesarrollo de la expresión orgánica y escultórica como cualidad ornamentaldoctoral thesisopen accessEscultura Temas y motivosEscultura MaterialesNaturaleza en el arteEscultura (Bellas Artes)6203.09 Escultura