Mella Márquez, ManuelMújica Zapata, José Alejandro2023-06-202023-06-202004978-84-669-2646-1b22394503https://hdl.handle.net/20.500.14352/55694Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración I, leída el 16-04-2004La investigación está dividida en tres partes. La primera constituye un tratado sobre la oposición política. Su objetivo es analizar y comparar el rol de las oposiciones en diversos tipos de régimen, donde los democráticos se establecen en el centro de atención. Se abordan los principales derroteros teóricos, se sitúa a la oposición como un agente institucional y se examina el grado de avance sobre su estudio. La segunda parte enmarca a la oposición política en el sistema institucional español, al tiempo que se exploran y distinguen las causas del consenso parlamentario durante la transición, la nueva democracia y la consolidación de ésta. Finalmente, la tercera parte representa el aspecto empírico del trabajo. Se buscan las razones del consenso entre gobierno y oposición en materia parlamentaria durante las siete legislaturas del periodo democrático. Las variables con las que se pretende explicar dicho consenso son la relación de poder entre gobierno y oposición (tipo de gabinete), los promoventes de las iniciativas (gobierno, entidades autonómicas, grupos parlamentarios minoritarios, oposición, etcétera), el contenido o las materias de las leyes (derechos fundamentales, asuntos jurídicos, instituciones, integración territorial y exteriores, régimen electoral-partidos) y la disposición de gobierno y opositores para establecer intercambios políticos.spaLa oposición política en la España democráticadoctoral thesisopen accessOposición política EspañaPartidos y grupos políticos5905.06 Partidos Políticos