Varas Muriel, María JosefaArribas Mocoroa, María EugeniaArribas Mocoroa, JoséMarfil Pérez, RafaelaPeña Blasco, José AndrésLópez Acevedo, Francisco JavierEstrada Aliberas, R.2023-06-202023-06-202012978-84-695-7120-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/45405La Petrología Sedimentaria se adapta a las necesidades profesionales que demanda la sociedad y entre ellas el sector de la construcción. Preparar a los futuros profesionales plantea un reto no solo en la Facultad de CC. Geológicas (UCM) sino en otras muchas, sobre todo a la hora de diseñar y desarrollar el material y las herramientas didácticas que el alumno precisa en su autoaprendizaje. La asignatura Materiales de Construcción, impartida en la Facultad de CC. Geológicas (UCM) (Grado de Ingeniería Geológica), utiliza, a través de Campus Virtual, el Atlas de Petrología Sedimentaria: http://www.ucm.es/info/petrosed, ya que recoge un material didáctico fundamental para el desarrollo de gran parte de sus clases prácticas y teóricas. Esta asignatura muestra una gran afinidad con la temática y la metodología de trabajo que se emplea en la asignatura Petrología Sedimentaria, a pesar de pertenecer a campos científico-técnicos diferentes.spaOtras aplicaciones docentes del Atlas Digital de Petrología Sedimentaria a través del Campus Virtual UCM (www.ucm.es/info/petrosed)book parthttp://eprints.ucm.es/20241open access004:37Atlas digitalPetrología sedimentariaMateriales de construcciónCampus VirtualMétodos de enseñanzaPetrologíaInternet (Informática)Enseñanza universitariaAprendizaje6104.02 Métodos Educativos3325 Tecnología de las Telecomunicaciones5801.08 Enseñanza Programada6104.03 Leyes del Aprendizaje