Monturiol Rodríguez, José MaríaPuente Maestu, Luis2023-06-202023-06-202002978-84-8466-709-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/61873Tesis Univ. Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de MedicinaHipótesis: el consumo de oxígeno postoperatorio se relaciona mejor con las complicaciones postoperatorias que los parámetros de función basal. Material y metodos: 46 pacientes operados de resección pulmonar. Con fev1 estimado mayor de 1 litro. Se les hizo espirometría, plestimografía y ergometra con protocolo tipo balke 6 días antes y 6 meses tras la cirugía. Resultados: se consiguieron correlaciones entre 0,7 y 0,9 entre las funciones estimadas y las reales medidas. Se encuentra relación entre los antecedentes respiratorios y la paco2 y las complicaciones globales. Se encuentra relación entre el vo2max y evo2max y complicaciones como insuficiencia cardiorrespiratoria. Conclusiones: la estimación de la captación máxima de oxigeno es mejor predictor que los parámetros de función basal, pero no que la captación preoperatoria.spaPredicción de las complicaciones postquirúrgicas de resección pulmonar mediante una estimación de la captación máxima de oxígeno postoperatoriodoctoral thesisopen accessPulmones CirugíaNeumologíaCirugía3205.08 Enfermedades Pulmonares3213 Cirugía