Gil Gil, AliciaMaculán, ElenaGutiérrez Rodríguez, María2024-01-222024-01-222022978-84-1122-694-310.14679/1873https://hdl.handle.net/20.500.14352/94301En las últimas décadas hemos asistido a un cambio en el enfoque del sistema de justicia penal. Desde un modelo centrado especialmente en el autor del delito, con un corte más retribucionista, hemos transitado hacia un Derecho penal de la víctima, más propio de un modelo de justicia restaurativa. Mientras que el primer modelo trata de evitar el delito a través de la amenaza de pena y la intimidación, el modelo restaurativo trata de promover valores contrarios a la violencia, que favorezcan el encuentro entre víctimas y victimarios y restauren la paz social que ha sido perturbada por la comisión del delito. Como consecuencia de este cambio de paradigma, la reparación del mal causado ha adquirido un mayor protagonismo dentro del sistema de consecuencias del hecho punible.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La reparación del daño causado por el delito y sus efectos sobre la pena. Especial referencia a los delitos de terrorismoThe reparation of the harm caused by the offence and its effects on sanctions. A special focus on terrorist offencesbook parthttps://www.dykinson.com/libros/ebooks/la-reparacion-del-dano-causado-por-el-delito-y-sus-efectos-sobre-la-pena-especial-referencia-a-los-delitos-de-terrorismo/15524/restricted access343Ciencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho