Valdés Guía, Miriam Amparo2025-03-052025-03-052023Guía, M. V. (2023). Saberes femeninos en los espacios sacros de Atenas: transmisión y generación de memoria cultural de la comunidad. Dialogues d’Histoire Ancienne, S27, 343-362. https://doi.org/10.3917/DHA.HS27.03430755-725610.3917/dha.hs27.0343https://hdl.handle.net/20.500.14352/118486En estas páginas se analiza el papel femenino en la creación y recreación de memoria cultural en Atenas clásica. Esta generación de memoria cultural se vincula a determinados lugares esenciales y emblemáticos de la polis, como la Acrópolis, y a la actividad ritual propia de las mujeres en contexto sacro, con la que se asocia el tejido equiparado al relato. Entre estas narraciones femeninas, de carácter oral, están, sin duda, los relatos de la autoctonía y aquellos relativos al héroe fundador de la ciudad, Teseo, que está vinculado a una topografía sagrada y a unos ritos en los que la representación de esta memoria está ligada a la narración de las madres.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Saberes femeninos en los espacios sacros de Atenasjournal articlehttps://shs.cairn.info/revue-dialogues-d-histoire-ancienne-2023-Suppl%C3%A9ment27-page-343?lang=frhttps://doi.org/10.3917/dha.hs27.0343open access2-725-055.2(38)Athenian acropolisWomen priesthoodAthenian religionAutoctoníaLogoi femeninosMemoria culturalMito de TeseoTopografía de AtenasHistoria antigua5504.01 Historia Antigua