Fuente Fernández , Rosa de laGarcía-Calderón Pavón, Israel2023-06-202023-06-202011-09-24https://hdl.handle.net/20.500.14352/46585La implementación de políticas de ajuste neoliberal en Argentina tuvieron un reflejo directo en la modificación del espacio urbano, concretamente en las posibilidades de acceso a la vivienda y en las resistencias urbanas populares. La localización de esta resistencia de las clases populares en torno al barrio y no en torno a la fábrica, supone una novedad en las luchas sociales que, previsiblemente, se pueden ir extendiendo en el actual contexto de crisis global del sistema de acumulación del capital. Sin embargo, en el caso argentino, el punto de inflexión, fue la crisis argentina de 2001, momento de explosión del conflicto social y de las nuevas formas organizativas que habían ido creciendo y construyéndose de manera silenciosa a lo largo de la década de los 90. La forma que adquieren estas nuevas formas de organización social ancladas en el territorio, serán estudiadas a través del estudio de caso del Movimiento Territorial Liberación.spaAtribución-NoComercial 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/Transformación del espacio urbano y movimientos sociales en Argentina tras la crisis de 2001: el caso del Movimiento Territorial Liberaciónmaster thesisopen access316.4Movimientos socialesReconfiguración espacialCiudad neoliberalTerritorioResistenciasArgentinaSociología urbanaMovimientos sociales6311.06 Sociología Urbana5906.06 Conflictos Sociales