Melero Alcíbar, R.Sánchez Sáinz, MercedesEscuela Universitaria La Salle2024-06-192024-06-192007Melero Alcíbar, R., & Sánchez Sáinz, M. (2007). Power Point y aprendizaje significativo en la educación superior. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, 8, 733-740.1579-3141https://hdl.handle.net/20.500.14352/105088Referencias bibliográficas: • AREA MOREIRA, M. (2005): Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. RELIEVE: v 11, n 1, p: 3-25. Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm • AUSUBEL, D. (2002): Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidós. • AUSUBEL, D. P; NOVAK, J.D. & HANESIAN, H. (1983): Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. BRUNER, J. (1991): Actos del significado: Mas allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. • CALÉS DE JUAN, J. M. (2000): Fisiología Neuronal: Potencial de membrana y Potencial de acción. Presentación Power Point disponible en (consultada el día 10 enero 2006): [http://pakosimarro.com/Dto_Ciencias/im agenes/bach2/potencialdeaccion.ppt] CARRANZA, M. L. y CELAYA, G. (2003): Una estrategia para favorecer la comprensión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas: Presentaciones Power Point. RELIEVE: v.9, n. 2, p. 139-159 Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_3.htm • GALLEGO, J. L. y SALVADOR, F. (2004): Metodología de la acción didáctica. En Medina, A. y Salvador, F. (2003).- Didáctica General. (157-181). Madrid: Prentice Hall. • GÓMEZ GARCÍA, M. y IZUZQUIZA GASSET, D. (2004): Tecnología y aprendizaje colaborativo en el diseño de materiales para desarrollo del pensamiento abstracto en didáctica de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 3 (1), 233-250. [ http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_3_1.htm ] • LINN, M. C. (2002): Promover la Educación científica a través de las tecnologías de la información y comunicación. Enseñanza de las Ciencias. 20 (3): 347-355. • MEDINA, A. y SALVADOR, F. (2003): Didáctica General. Madrid: Prentice Hall. • MOREIRA, M. A. (2000): Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor — (2005): Aprendizaje significativo crítico. Indivisa, n.º 6 (37-67). Madrid • MOREIRA, M. A.; CABALLERO, C. y RODRÍGUEZ, M. L. (2004): Aprendizaje significativo: interacción personal, progresividad y lenguaje. Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos. • POSTMAN, N. y WEINGARTNER, C. (1969): Teaching as a subversive activity. New York: Dell Publishing Co. SÁENZ BARRIO, O. (1998): Didáctica general. Un enfoque curricular. Alcoy: Marfil. • TORMO ESTEVE, S.; PALAIA PÉREZ, L.; LÓPEZ MATEU, V.; GIL SALVADOR, L.; ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M. A. y BENLLOCH MARCO, J. (2004): La aplicación de materiales multimedia en la enseñanza de conceptos constructivos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 3 (1), 375-384. [http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_3_1.htm.].En este trabajo se describe la experiencia desarrollada y evaluada a partir de la aplicación de material multimedia como recurso didáctico y su relación con el aprendizaje significativo. El uso de las nuevas tecnologías requiere una práctica para poder aprovecharlas como recurso potencialmente significativo, complementando a cualquier otro tipo de recurso educativo, mejorando el trabajo docente, apoyando el proceso de mejora continua, pero sobre todo, facilitándole la labor al centro de todo nuestro trabajo docente: el alumnado.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Power Point y aprendizaje significativo en educaciónPower Point and meaningful learning in educationjournal article2254-54-72https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/INDIVISA/issue/view/71https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d3999e129995206844570dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2364927open access159.953.53737.015.33371.3Power pointAprendizaje significativoInnovación educativaSignificant learningInnovation in educationCiencias SocialesAprendizajeEducaciónPsicología de la educación (Psicología)Métodos de enseñanza58 Pedagogía5801 Teoría y Métodos Educativos