Alonso Bedate, MercedesCosta Ruiz, Jorge de2023-06-192023-06-1920155306072834https://hdl.handle.net/20.500.14352/40083Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Fisiología Animal, leída en 1978.La adaptación a la temperatura produce una serie de alteraciones a todos los niveles en anfibios amuros. en discoglossus pictus pictus (otth.) variedad a manchas adultos y en larvas en el estado 33 del desarrollo se ha observado: 1) un descenso en la frecuencia cardiaca en adultos y en larvas adaptados al frío; 2) compensación inversa el en consumo de o2 de larvas completas con la adaptación al frío; 3) un descenso en la actividad de lactato deshidrogenasa (ldh) de tejidos de adultos significativo en el corazón con la adaptación experimental al frío y un aumento de esta actividad especifica en larvas completas con la adaptación al frío; 4) un aumento en la actividad especifica ldh con la adaptación experimental al calor de larvas; 5) un aumento en el porcentaje de subunidades m en el sistema ldh con la adaptación al frío en tejidos de animales adultos y en larvas completas; 6) la adaptación al frio no afecta ala km para lactato de las isoenzimas de ldh; 7) las variaciones en la velocidad electroforética de la ldh5 parecen depender de dos alelos de herencia intermedia que gobiernan la síntesis de dos tipos de subunidades m.spaEfectos fisiológicos de la adaptación a la temperatura en el desarrollo de anfibios : influencia del frío en la actividad lactato-deshidrogenasadoctoral thesisopen access597.6(043.2)AnfibiosBiologíaAnfibios24 Ciencias de la Vida2401.17 Invertebrados