Santos Sancho, Juana MaríaGonzález Hernández, María Dolores2023-06-182023-06-182017-08-18https://hdl.handle.net/20.500.14352/22528Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia), leída el 02-02-2016La salud, no sólo es el bienestar físico de una persona, sino una compleja relación entre los aspectos físicos y psíquicos del proceso salud-enfermedad, y entre los componentes objetivos y subjetivos de estos estados. La salud percibida o valoración que la persona hace de su propia salud puede ser una variable de importancia en el anciano, por su predisposición a padecer múltiples problemas de salud que incluyen componentes físicos, psíquicos y algunos sociales. La salud autopercibida es un indicador del estado de salud general y mediante estudios de seguimiento se ha establecido que es un predictor de mortalidad, aún después de controlar por el estado de salud al inicio del seguimiento y otros factores de riesgo importantes. Hay pocos estudios realizados en España que hayan valorado la asociación entre salud percibida y mortalidad y, no hemos encontrado ningún estudio con un seguimiento de 15 a 20 años. Hasta donde sabemos no se ha realizado ningún estudio específico de amplio seguimiento de la salud percibida y la mortalidad en los ancianos de nuestro medio. No se conocen bien, por tanto, las relaciones entre la autopercepción de salud y la mortalidad a largo plazo...spaLa influencia de la salud percibida en la mortalidad de las personas mayoresdoctoral thesisopen access314.14-053.9(043.2)AncianosmortalidadOlder peoplemortalitySalud pública (Medicina)Ancianos3212 Salud Pública6108.03 Senectud