De Lorenzo Gómez, EusebioDe Lorenzo Gómez, EusebioGualberto Valverde, RebecaValls Oyarzun, EduardoAlonso Figuerola, Marcos PabloCarro Arévalo, LucíaIlleras García, AnaLópez Narváez, JuliaMartín Zarzuelo, NereaOrtega Martín, DianaArespacochaga López, PaulaRende Martín, AlejandroBux Romatet, MollyLoarces Martínez, HelenaMontero Jiménez, José AntonioMartinicorena Zaratiegui, Sofía2024-10-092024-10-092024-09-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/108792El proyecto INNOVA tiene como foco el pódcast como herramienta para poder debatir, difundir y analizar diversas obras literarias y visuales que abordan el Brexit y cuestiones relacionadas con este fenómeno, como son: la inmigración, la movilidad entre fronteras y naciones, el concepto de nación, la nostalgia por un imperio perdido, el rechazo al otro o al que se percibe como extraño, el nacionalismo, la insularidad, o la excepcionalidad en la identidad de un colectivo o comunidad (la británica en este caso). Desde el referéndum del Brexit en 2016, el fenómeno ha ido filtrándose paulatinamente, de un modo directo u oblicuo, a narrativas británicas (ya sea en literatura, en cine o en series televisivas). De ahí que surja la necesidad de investigar la repercusión del fenómeno en esas formas de narración, pero también la inquietud por difundir a través del pódcast el debate producido en torno a la cuestión.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El podcast como herramienta docente para la crítica y el análisis literario: Brexit, nacionalismos y postimperio en narrativas británicas modernas y contemporáneasteaching innovation project417open accessPódcastBrexitImperioNacionalismo BritánicoHumanidadesFilología inglesa6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias