Di Giusto Valle, CristinaAvilés Dávila, Andrés FernandoMuñoz Villanueva, CarolinaIrueste, PaulaValverde, InmaculadaGázquez Linares, José JesúsPérez-Fuentes, María del CarmenMolero Jurado, María del MarMartos Martínez, ÁfricaBarragán Martín, Ana BelénSimón Márquez, María del MarSisto, María2024-08-222024-08-222018-11-23Andrés Fernando Avilés Dávila, Bianca Dapelo Pellerano, Clara González Uriel, Cristina di Giusto Valle, Paula Irueste. Descriptivos de la tipología Eficaz. En Actas del V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud Volumen I Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2018: 191-192978-84-09-06266-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/107632Resumen de las ponencias, publicadas en el libro de actas del V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud, ISBN 978-84-09-06266-9La tipología de personalidad eficaz presenta un perfil cuyas puntuaciones son superiores a la media en las cuatro dimensiones del constructo: un ser vivo con conocimiento y estima de sí mismo (autoconcepto y autoestima) en proceso de maduración constante (en cualquier estado de su evolución) con capacidad (inteligencia) para lograr (eficacia) lo que desea (motivación) y espera (expectativa) empleando para ello los mejores medios (entrenamiento) posibles (eficiencia), controlando las causas (atribución de causalidad) de su consecución. (éxito o fracaso), afrontando para ello las dificultades personales, circunstanciales y sociales (afrontamiento de problemas) que se presenten, tomando las decisiones adecuadas sin detrimento de sus buenas relaciones con los demás (empatía y comunicación) ni renuncia en ellas de sus aspiraciones personales justas (asertividad).” (Martín del Buey y Martín Palacio, 2012, pp.35). Este tipo aparece en todos los estudios realizados en niños de ocho a doce años de Pizarro, Di Giusto y Martín Palacio (2011) de Cortés (2016) de Pizarro (2012) de Guerra (2015) en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En adolescentes entre 12 y 18 años de Sánchez (2016), Arraño (2014) , de Di Giusto (2013) y Muñoz (2013)´ y en adolescentes diagnosticados con el TDAH de Guerrero (2017).En universitarios, de Gómez (2012) , Bernal (2014), Dapelo, Martín Palacio y Marcone (2011), Tapia (2015) y Vargas (2017) . En adultos de 30 a 60 años de López (2011) y Marcone, Martín Palacio y Castellanos (2011), Ramírez (2013) y Baeza (2015) en adultos españoles diagnosticados con ansiedad y depresión.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descriptivos de la tipología eficazbook parthttps://www.formacionasunivep.com/Vcice/https://www.librouro.com/libro/ver/1183923-actas-del-v-congreso-internacional-en-contextos-psicologicos-educativos-y-de-la.htmlhttps://www.sej473.com/documents/libro_110.pdfopen access159.92337159.95TipologíaInteligenciaExpectativaAtribución de causalidadEducaciónPsicología (Psicología)Personalidad61 Psicología6111 Personalidad58 Pedagogía