Ripoll López, SergioMunicio González, Luciano JoséRipoll López, SergioJordá Pardo, JesúsMartin Escorza, CarlosGisbert de la Puente, JulioGarcía Pereda, RosaFernández Cubero, OscarCacho Quesada, CarmenMuñoz Ibáñez, FranciscoMartos Romero, Juan AntonioMuñiz Pérez, MartaLópez Moreno de Redrojo, José RamónCalleja Fernández, FélixHerranz Gago, JesúsRubio Jara, SusanaPanera Gallego, Joaquín2024-03-012024-03-01199984-7846-894-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/101865La publicación aborda el estudio de uno de los conjuntos más interesantes y excepcionales de arte rupestre de epoca paleolítica en la península Ibérica. Junto con Siega Verde (Salamanca) y Foz Côa (Portugal) constituye un testimonio sorprendente y extraordinario de la creación humana. En los años setenta se descubrió una primera figura de un caballo piqueteado pero no ha sido hasta la apliación de nuevas metodologías y la posibilidad de comparar con otros hallazgos similares, lo que ha permitido descubrir en su extensión actual este conjunto de Domingo García. Sus investigadores, grandes especialistas en esta temática, nos van desglosando las figuras representadas, las técnicas, el estilo y la cronología, situando este yacimiento en el contexto de las demás manifestaciones artística del Paleolítico.spaDomingo García. Arte Rupestre Paleolítico al aire libre en la meseta castellanabookhttps://patrimoniocultural.jcyl.es/web/jcyl/PatrimonioCultural/es/Plantilla100Detalle/1284217306029/Publicacion/1284652291488/Redaccionhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=321632open accessHumanidadesPrehistoria5504.05 Prehistoria