Pablo Núñez, Luis2023-06-202023-06-202012-05-09https://hdl.handle.net/20.500.14352/45868El estudio tiene por objeto situar el Tesoro de Covarrubias dentro de su contexto histórico: el análisis de la obra ha de considerar las técnicas lexicográficas y la ideología de su época, y no tratar de ver en ella el cumplimiento o incumplimiento de las técnicas contemporáneas. Para ello se ofrecen muestras de obras lexicográficas anteriores al Tesoro (1611) y de otros diccionarios contemporáneos (Nicot 1606, Cotgrave 1611 y La Crusca 1612). Por último, se ofrecen algunos ejemplos relativos a la elaboración de la obra, la evolución del significado de algunas palabras y la mezcla de la tradición judeocristiana y grecolatina en la obra. Esta presentación fue realizada el 9 de mayo de 2012 dentro del ciclo de conferencias "Covarrubias y los diccionarios de la lengua castellana" celebrado en la Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha (Toledo) con motivo del cuarto centenario de la publicación del Tesoro de Covarrubias.spaAtribución-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/Describir el mundo a través del diccionario: el siglo XVII según el Tesoro (1611)de Sebastián de Covarrubiasconference paperopen accessCovarrubiasLexicografíaIdeologíaCotgraveNicot. CruscaDiccionariosLengua española