Álvarez Fernández-Represa, JesúsHidalgo García, Ana2023-06-202023-06-202010-12-14978-84-693-8256-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/47585Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 29-06-2010La punción aspiración con aguja fina (PAAF) de nódulos tiroideos ha ganado una amplia aceptación como un valioso método para distinguir nódulos neoplásicos o susceptibles de malignidad y la identificación de los pacientes que pueden ser candidatos para cirugía como factor independiente de otras características clínicas. La clasificación etiopatogénica de las lesiones tiroideas (benignas y malignas) con especial énfasis al etiquetado del carácter neoplásico o benigno de las lesiones nodulares, adenomatosas o multifocales del tiroides que producen bocio, así como el descubrimiento de las bases moleculares de las mismas podrá ayudar a mejorar las indicaciones de los distintos tipos de cirugía en cada paciente. En este proyecto se ha seleccionado una variedad de genes relacionados con la patología tiroidea. Empleando marcadores intragénicos en estos genes y el análisis multilocus se pretende identificar patrones genéticos específicos de cada patología en estudio. La consecución, aún parcial, en la identificación de patrones predictivos, aplicables al diagnostico diferencial de la patología tiroidea, podría revolucionar el manejo clínico de los pacientes mediante la racionalización y priorización de tratamientos más o menos agresivos.spaIdentificación de los factores epigenéticos en el cáncer papilar de tiroides y su correlación clínicadoctoral thesisopen access616.441-006.04(043.2)TiroidesCáncer de tiroidesNódulos tiroideosTumores tiroideosCirugía tiroideaOncologíaEndocrinologíaCirugía3201.01 Oncología3205.02 Endocrinología3213 Cirugía