León Florido, Francisco2025-01-312025-01-312022Florido, F. L. (2022). Aristóteles y la filosofía medieval. El género de los comentarios. Scripta Mediaevalia, 15(1), 13–29. https://doi.org/10.48162/rev.35.0091851 -875310.48162/rev.35.009https://hdl.handle.net/20.500.14352/117497En el Alto medievo, la influencia de Aristóteles ya era considerable, pero se limitó prácticamente a los comentarios sobre Categorías. En cambio, la Metafísica fue conocida en la Europa cristiana tardíamente, y sólo es a comienzos del XIII cuando será completamente accesible al mundo latino. La recepción de Aristóteles por los latinos tiene lugar por medio de traducciones, comentarios, paráfrasis, pequeños escritos sobre diferentes tópicos y aportaciones en tratados enciclopédicos. En general, los comentarios medievales sobre Aristóteles, y, en particular, los dedicados a la Metafísica, se dividen en dos grupos: las exposiciones literales y los comentarios per modum quaestionis. Ambos métodos fueron empleados especialmente en el siglo que va de 1250 a 1350, cuando la Metafísica se situó en el centro de las polémicas entre los teólogos europeos.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aristóteles y la filosofía medieval. El género de los comentariosjournal article2362-4868https://doi.org/10.48162/rev.35.009https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scriptaopen access1Recepción de AristótelescomentarismoMetafísicaNeoplatonismoTeologíaFilosofía72 Filosofía