García Tartera, Francisco J.2023-06-202023-06-202010-09-032171-7842https://hdl.handle.net/20.500.14352/44647La abstención en las elecciones es un factor que cobra mayor importancia cada día, pues indirectamente otorga el poder a un determinado contendiente político. Las elecciones sindicales en Educación tienen un componente de abstención muy grande de alrededor de un 50% a nivel nacional, y en el caso de este estudio (centrado en la Comunidad de Madrid) se eleva hasta más del 65% del total de votos posibles. En la investigación que se ha llevado a cabo se analiza el factor abstención como variable dependiente por medio de una serie de variables explicativas métricas y no métricas, como el porcentaje de votos obtenido por cada sindicato de los más representativos (variable métrica), o distinguiendo de si se trata (variable no métrica) de sindicatos de clase o profesionales (Pérez Cordón, 2005).spaAtribución 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Elecciones sindicales en Educaciónjournal articlehttp://www.csi-f.es/sites/default/files/105149/20100930_rd_sept2010_pdf_81600.pdfhttp://www.csi-f.es/es/sector/ensenanza/ambito/comunidad-de-madridhttp://www.csi-f.es/es/content/madrid-revista-de-innovacion-didactica-de-la-comunidad-de-madridopen access37.029:372.8371.214371.13VotosMetodologíaSindicatosProfesoradoEleccionesAprendizajeDidácticaEnseñanza de las Ciencias SocialesMétodos de investigación en educaciónFormación del profesorado6104.03 Leyes del Aprendizaje58 Pedagogía5803.02 Preparación de Profesores