Guiteras Mombiola, Anna2024-10-032024-10-032011Guiteras Mombiola, Anna (2011) "La mano de obra indígena en el comercio fluvial del Beni (Bolivia) en la segunda mitad del siglo XIX", Bulletin de l'Institut français d'études andines, 40 (3): 511-532.https://doi.org/10.4000/bifea.1387https://hdl.handle.net/20.500.14352/108588Por decreto del 6 de agosto de 1842 los indígenas benianos adquirieron la categoría de ciudadanos que, además de otorgarles derechos de propiedad, igualdad y libertad, también propició su incorporación como mano de obra a las actividades económicas y comerciales controladas por los grupos blanco-mestizos que, progresivamente, se desplazaron a la región. La historiografía existente sobre el proceso pone énfasis en la ineficacia del decreto. Por el contrario, el análisis de la legislación estatal y los documentos relativos a la contratación de tripulaciones, nos permite sostener que una parte de la población indígena dedicada al transporte fluvial y las autoridades públicas de la prefectura intentaron conciliar las garantías constitucionales de la población nativa con el desarrollo económico de la región.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La mano de obra indígena en el comercio fluvial del Beni (Bolivia) en la segunda mitad del siglo XIXThe indigenous workforce in the fluvial trade of the Beni (Bolivia) in the second half of the 19th centuryLa main-d’oeuvre indigène dans le commerce fluvial du Beni (Bolivie) dans la deuxième moitié du XIXe sièclejournal articlehttps://journals.openedition.org/bifea/1387open access94(84)BoliviaAmazoníaindígenaslegislaciónderechosmano de obraHumanidades5504.02-1 Historia Contemporánea. Área Americana