Campillo Poza, InésSola Espinosa, Jorge2023-06-182023-06-1820171888-0576https://hdl.handle.net/20.500.14352/19426La precarización del mercado laboral español debe ser entendida en su propio contexto temporal y espacial en tanto que fenómeno multidimensional que afecta no solo al tipo de empleo, sino también a las condiciones de trabajo, los salarios o al acceso a la protección social. Por ello, se exploran aquí los orígenes del régimen de empleo español, que hunde sus raíces en el franquismo y la transición, al tiempo que se realiza un análisis comparativo con el resto de países europeos que muestra la relación que guardan precariedad y modelo productivo en un contexto internacional en el que también entran en juego los equilibrios de clase y las relaciones de poder. Sin la determinación política necesaria para lograr un nuevo modelo de relaciones laborales este proceso de precarización tiene todos los visos de seguir recrudeciéndose.spaLa precarización en su contexto: desarrollo y crisis del régimen de empleo en Españajournal articlehttps://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/PrecarIzacion-empleo-Esp-J.Sola-E.Campillo.pdfopen accessPolíticaSistemas políticosSociologíaEstadísticas e indicadores socialesInvestigación social59 Ciencia Política5907 Sistemas Políticos63 Sociología1209 Estadística