Martín Fernández, Juan ÁngelAguirre Ullauri, María del CisneGarcía Cordero, Amanda Paulina2024-02-072024-02-072023-05-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/99829A lo largo de la historia, Latinoamérica ha mostrado una realidad económica delicada que se refleja en países como Ecuador, con un índice de pobreza en el área rural del 42,9%. La tercera ciudad más importante del país, Cuenca, ha desarrollado un contexto periurbano condicionado por factores sociales, políticos y económicos; entre los cuales se encuentra la parroquia rural de Sinincay, que además presenta problemáticas patrimoniales y turísticas. El patrimonio cultural se muestra como un vínculo identitario, mientras que el turismo es un dinamizador de la economía de las ciudades. En este sentido, Sinincay se muestra como un territorio infravalorado en el que los bienes patrimoniales no cuentan con cuerpos normativos ni registros documentales para su protección, y la demanda turística es casi inexistente. El estudio analiza el potencial turístico de Sinincay en un contexto rural complejo, y propone alternativas de intervención para su aprovechamiento bajo los conceptos de patrimonio como recurso para el desarrollo y turismo de proximidad. Las propuestas posicionan a la población como el corazón de los proyectos y convierten a los recursos patrimoniales y naturales en productos turísticos, capaces de impulsar el desarrollo socioeconómico del asentamiento.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprovechamiento turístico del patrimonio cultural como estategia para el desarrollo. El caso de Sinincay EcuadorThe tourist utilization of cultural heritage as an strategy towards development. The case of Sinincay, Ecuadormaster thesisopen accessPatrimonio culturalDesarrollo socioeconómicoTurismo culturalTurismo comunitarioCiencias Sociales6201.99 Otras