Taranilla García, Raquel2025-01-272025-01-2720151139-7241https://hdl.handle.net/20.500.14352/116325Este artículo se plantea la pregunta de si las características textuales del género de la sentencia judicial están determinadas por el orden jurisdiccional al que pertenece el juzgado que emite el texto. Para ello, se emplea un corpus de sentencias civiles y penales españolas, que son contrastadas. En concreto, se cotejan los relatos de los hechos probados en las sentencias de esos dos órdenes jurisdiccionales. El objetivo es determinar si existen diferencias entre las narrativas de las sentencias civiles y penales, con el propósito final de disponer de una descripción cada vez más precisa y ajustada del género discursivo de la sentencia.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El género de la sentencia judicial: un análisis contrastivo del relato de hechos probados en el orden civil y en el orden penaljournal articlehttps://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/249/232open accessGéneros discursivos, Análisis contrastivo, Sentencia civil, Sentencia penal, Relato de hechos probadosHumanidades57 Lingüística